miércoles, 23 de marzo de 2016

JUICIO

 JUICIOS
El término juicio, que proviene del latín iudicĭum, tiene diversos usos. Se trata, por ejemplo, de la facultad del alma que permite distinguir entre el bien y el mal o entre lo verdadero y lo falso. El juicio es, por otra parte, una opinión, un dictamen o un parecer. El juicio está formado por un sujeto (el concepto de objeto del juicio), un predicado (el concepto que se aplica al sujeto) y la cópula (lo que establece si lo pensado es propio o no del objeto del juicio). “El ser humano es malo” es un ejemplo de juicio, donde “ser humano” es el sujeto, “malo” es el predicado y “es” la cópula.
ELEMENTOS
  • Sujeto: Es la persona, cosa, situación o conducta a la que se le atribuye algo.
  • Predicado:Es la cualidad o atributo que se le imputa al sujeto.
  • Cópula:Corresponde al verbo "ser" que une al sujeto con el predicado.
 EJEMPLO
  • Juicio: El hombre es racional.
  • Sujeto: El hombre.
  • Predicado: racional
  • Cópula: es, establecer que el contenido pensado en el predicado es propio del objeto del juicio, establece que al hombre le es propio el carácter de racional.

 Clase de juicios
El juicio oral es el periodo decisivo del proceso penal en que, después de concluido el sumario, se practican directamente las pruebas y alegaciones ante el tribunal sentenciador, son juicios concentrados, de inmediación judicial con actuación pública de todas las partes e intervención directa y constante de juez, que se llevan en forma oral. Reciben este nombre en contraposición a los juicios escritos, y están regidos por una serie de principios propios.

FORMAS TÍPICAS DEL JUICIO CATEGÓRICO
 
Al combinar la cantidad y la cualidad, tenemos cuatro formas típicas del juicio categórico.
Universal afirmativo: se lo representa con la letra A. Ejemplo: Todos los hombres son mortales.
Universal negativo: se lo representa con la letra E. Ejemplo: Ningún animal es mineral.
Particular afirmativo: se lo representa con la letra I. Ejemplo: Algunos hombres son genios.
Particular negativo: se lo representa con la letra O. Ejemplo: Algunos hombres no son sensatos.

Por la Modalidad
a) Problemáticos: expresan una opinión no demostrada por lo que hay posibilidad que esa opinión sea verdadera o falsa.
Ejemplo: Es posible que Juan sea locutor.
b) Asertóricos: expresan una verdad de hecho. El predicado se relaciona con el sujeto de una manera real.
Ejemplo: Juan es locutor.
c) Apodícticos: expresan una necesidad, es el juicio lógicamente necesario, no admiten contradicción.
Ejemplo: Los hombres son seres racionales.

  • UNIVERSALES: todos los vegetales hacen la fotosintesis.
  • PARTICULARES: algunos paises son mas desarrollados.
  • SINGULARES: Rumiñahui es simbolo de resistencia.
  • AFIRMATIVOS: las proteinas son necesarias para la nutricion.
  • NEGATIVO: el petroleo no es un recurso renovable.  

Hechos                        
  • Sensorial
  • Objetivo
  • Sin apresion personal
  • Comprobado
  • Contenido de los ciencias experimentales
 Valor
  • Significacion
  • Base estimativa
  • Objetivos subjetivos
  • Individualidad
  • Ciencias sociales y humanas 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario